30.11.09

Planos

Muy buenas tardes a todos y todas. Continúo un día más con las actividades de la asignatura "Comunicación y educación". En este caso os dejo aquí, para lo que o quien proceda, ejemplos de los tipos de planos fotográficos descritos en el libro. Espero vuestras críticas. Hasta entonces me voy a comer y a echar un poquito de siesta, que es una costumbre muy sana (sobre todo si te levantas a las 5 am)  y barata.
Las tres fotos que quedan en el centro del montaje corresponderían a: Primer Plano (señor con bigote o mi jefe), Plano Americano (niño con pala o mi hermano) y Plano General (trabajadores mirando, a estos no les conozco, se ve por cómo miran a la cámara y a la mujer que la sujeta). El resto ya están indicadas. Todas las fotos las he hecho yo (no, no son actuales, pero necesito economizar tiempo). Estas y otras las podéis ver también en mi página de Flickr.              

           PD                                 GPP              

   GPG                     PM

Léelo entero, anda, no te quedes con las ganas...

26.11.09

La mirada blanca

Buenas noches a todos (compañeros/as de la UNED y a los/as que no lo son). Creo que con la opinión personal acerca de la mirada blanca y del papel de esta en la construcción de la realidad, terminaré mi ronda de actividades por hoy, que no ha estado nada mal.
Entiendo como "mirada blanca" el concepto que la denominada mayoría (concepto erróneo, ya que en EEUU por ej. el porcentaje de población afroamericana e hispana supera a la de población de raza blanca) tiene acerca de las denominadas minorías. Lo que conlleva que esas minorías se acaben teniendo por tales y se distorsione el concepto sobre sí mismas.
El miedo es una forma de control muy potente y creo que ese es uno de los motivos que alimentan esa "mirada blanca"; como muestra sólo tenemos que recordar la dura y cruel etapa de Apartheid en Sudáfrica y cómo una minoría de raza blanca articuló todo su sistema legislativo en torno a la segregación más flagrante. De aquí que considere como otro de los motivos que han incentivado esa mirada blanca, los intereses económicos y políticos, posos del Imperialismo. Creo además que este y una de sus características, la idea de superioridad de los países desarrollados (super potencias), tiene mucho que ver en cómo ha ido evolucionando esa mirada y cómo ésta es fiel reflejo de esa idea de superioridad que, creo, permanece en el inconsciente colectivo. Recordemos que muchos páises de África, pese a conseguir la independencia política tras la descolonización, no consiguieron la económica; no siendo así libres del todo, supeditados siempre a esas potencias extranjeras.


En suma, creo que todo esto ha ido formando ese concepto acerca de las minorías y cómo aún se refleja en la forma en la que recibimos las distintas informaciones. Y creo que así se les suele mostrar, siempre un paso por detrás, necesitados siempre de esa ayuda extranjera, obligados a emigrar... pero claro, hay que tener una potente visión crítica para detectar las sutiles diferencias entre las distintas informaciones que nos llegan y cómo afecta a esta información esa mirada blanca. Si no ¿por qué tanto impacto mediático en la elección de B. Obama como presidente de EEUU? Creo también que todos esos estereotipos negativos se han creado con el fin de seguir manteniendo esas dependencias teniendo como telón de fondo esa idea de superioridad. El derecho a la libertad y la igualdad creo que es un derecho que a un tanto por ciento muy importante de la población mundial le pilla un poco a desmano; en este sentido, la mirada blanca no ha sido de gran ayuda.

Os dejo el enlace a una foto que creo no necesita mucha explicación y que representa bien esa mirada y acción blancas. Carolina del Norte, 1950. E.E. Históricamente, hace poco tiempo.

Me gustaría añadir otra cosa y es que no sé si me gusta mucho el término "no blanco" después de haberlo visto escrito en varios textos; sé que probablemente sea una forma de generalizar y así abarcar al resto de razas y procedencias, pero...¿cómo es alguien "no bueno", "no hombre", "no pobre", "no vivo"? En fin, es simplemente una percepción personal acerca de ese término; es que me suena a que está lo blanco y después, todo lo demás. Me parece un subterfugio gramatical que parece necesitamos por toda la carga emocional que, respecto a determinados temas, hemos inyectado a las palabras.
Esto no quiere decir que no considere bueno el disponer de varias formas de nombrar un mismo concepto. Pero "no blanco", en este caso, me da un poco de dentera.

Y con esto por hoy, me retiro; con la satisfacción del deber cumplido ;)
Un placer, por supuesto.

Léelo entero, anda, no te quedes con las ganas...

Diferencias entre comunicación e información

Muy buenas tardes a todos y todas de nuevo. Esta tarde he cogido ritmo de actividades y creo que me va a cundir bastante, o eso espero :)
Pero creo que para las actividades propuestas en esta segunda parte, me parece más conveniente comenzar por determinar las diferencias entre información y comunicación. Para ir entrando en materia...
Atendiendo a la acepción más antigua de comunicación: "diálogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad", se hace patente una de las diferencias más notables entre comunicación e información: la comunicación es bilateral y en la comunicación interpersonal, los papeles de emisor-receptor se intercambian a medida que fluye la comunicación (a esto se le denomina comunicación dialógica). Emisor y receptor interactúan y colaboran en la construcción de la comunicación. En el plano de comunicación a través de las tecnologías digitales, sigue presente esa cualidad bilateral, pero se pueden distinguir dos sub-modelos:
Por un lado la comunicación asincrónica, en la que la comunicación no se daría en tiempo real y por otro lado la sincrónica, la cual sí se realiza en tiempo real.
En el caso de la información, que se genera a través del procesamiento de una serie de datos, esta fluye de forma unidireccional, en un sólo sentido. Así, el receptor queda alejado espacial y temporalmente del punto de origen de la información. No existe la colaboración ni el intercambio, no se da la correspondencia.

No creo necesario extenderme más en este sentido, ya que la diferencia es clara y en las siguientes actividades se irán incorporando más datos para su total comprensión y sobre cómo estas están integradas, se desarrollan y evolucionan en estos nuestros días.
Ha sido un placer, como siempre.

Léelo entero, anda, no te quedes con las ganas...

Imagen, comunicación y realidad

Muy buenas tardes compañeros/as y lectores/as en general ;)
Como la idea con la que voy a dirigir este blog, principalmente, va a ser la de contenedor temporal de las actividades propuestas en la 2ª parte de la asignatura "Comunicación y educación", me gustaría, pese a haberlo hecho ya en el foro, compartir con vosotros mis impresiones acerca del capítulo "Imagen, comunicación y realidad" del libro "La imagen".
Me gustaría saber vuestra opinión acerca de los tres modelos de comunicación propuestos por Kaplún (1998). Me confunde un poco el hecho de que los dos primeros modelos (modelo bancario, acento en la obtención de resultados) se enmarquen dentro del concepto de comunicación. Desde mi punto de vista, estos dos modelos serían simplemente transmisores de información; con un sentido unidireccional, asimétrico, con la posibilidad de interacción mermada notablemente. Creo que si atendemos a la segunda definición de comunicación propuesta en la pág. 35 del libro "La imagen", los dos citados modelos estarían bastante lejos de: "diálogo, intercambio o reciprocidad".

El capítulo en cuestión también me hace reflexionar acerca de la importancia y de la urgente necesidad de la alfabetización (máxime cuando vamos a ser educadores sociales); pero dentro del contexto histórico actual, esa alfabetización se articularía en torno a los nuevos alfabetismos. Aquí es donde nos veo representados, ya que creo que ese es el proceso que hemos comenzado con asignaturas como: "Comunicación y educación" o "Sociedad del conocimiento, tecnología y educación". Alfabetizarnos viviendo este tipo de prácticas desde el interior. Esto me gusta, ya que al leer el libro me siento parte del proceso que explica.

Creo que de esta forma y a través de estos nuevos alfabetismos y las competencias que estos requieren, es cuando la información se puede transformar verdaderamente en comunicación y en el consiguiente aprendizaje. Me parece importante el haber aprendido que lo que desarrollamos en esta plataforma (Alf) es una comunicación asincrónica; nunca te acostarás...

Otro de los puntos de vital importancia que me han llamado la atención de este capítulo, es el del imprescindible buen uso para que nosotros, como emisores-receptores, podamos crear un mensaje que pueda ser interpretado en función de nuestra intención inicial y al mismo tiempo conseguir descifrar sin dificultad y ruido un mensaje, como decía, me parece muy importante saber usar el código correctamente. ¿No os ha pasado alguna vez acabar cansados y con los ojos llorosos después de intentar ver los contenidos de una web? A mí sí y creo que en los foros de la plataforma también hemos visto ejemplos de mensajes que cuesta mucho leer. De ahí que, colores, tipografía, organización de la información, tener en cuenta al receptor, contexto.... se conviertan en un elemento que hay que cuidar si lo que se quiere es una comunicación adecuada.

Y si no os habéis dormido a estas alturas... ¿pensáis que es muy importante conocer el proceso de creación de una imagen, desde su fase técnica, a cómo se integra esta dentro de determinada información o comprender que son representaciones aisladas de la realidad en el momento de la toma, para poder ampliar nuestra capacidad crítica, selectiva y poder llegar a construir nuevos significados? Bueno, yo en este sentido, y después de leer este tema, no puedo menos que contestar con un rotundo sí.

En fin compis y apreciados lectores/as, esas son mis primeras conclusiones del citado tema. Quien se anime, tiene la puerta abierta a sus propias conclusiones y si quiere un sitito para dejarlas aquí. Hasta entonces os "informo" de que me gusta saber que estáis ahí.

¡Hasta pronto!

Léelo entero, anda, no te quedes con las ganas...

22.11.09

La isla de las flores. Jorge Furtado (1989)

¿Es posible remover las conciencias desde una perspectiva irónica, mordaz, casi cómica y hacerlo además rayando la crueldad?
Jorge Furtado desde su documental “La isla de las flores” lo consigue. La sucesión de imágenes que acompañan a una narración que parece dirigida a niños, por lo básico de esta, no hacen más que potenciar el efecto ridiculizante hacia nuestra sociedad actual y las bases sobre las que se asienta. Quizá porque las cosas que nos impactan son las que no nos dejan indiferentes (pese a que a veces no nos descubran nada nuevo) y el hecho de conseguir ese impacto en una sociedad anestesiada, entre otras cosas, por el exceso de información-desinformación, es todo un logro.

A través del “ciclo vital” de un tomate nos va conectando con el entramado de la sociedad de consumo, sus desfases e incongruencias. Uno no puede menos que ser brutalmente consciente de la ceguera que sufrimos; no somos capaces de asimilar la íntima relación entre el trinomio “la Tierra-yo-el otro” y su interdependencia. Dudo del orden que deberían seguir los dos últimos elementos del trinomio… ya que la escisión y el abismo en esta relación no es algo nuevo y me lleva a preguntarme una vez más…¿qué es primero, yo o el otro? Y vuelvo una y otra vez a su indisociabilidad.

Pero retomando el argumento del documental y enlazándolo con las conclusiones a las que se llega después de navegar por la web recomendada Consume hasta morir, se hace evidente la relación entre el consumismo criticado en el documental y la publicidad (llena de imágenes; tema central de esta segunda parte). Esta se encarga de generar individuos deseantes que mantengamos vivo ese consumismo y por ende uno de los pilares de la economía actual.

El consumo ya no es una acción basada en la cobertura de necesidades básicas (comprar tomates y carne), si no que se convierte en una carrera hacia la satisfacción de esos deseos generados a través de la publicidad (los perfumes que vende Ana) y que a su vez satisfacen los deseos de las grandes empresas que generan esos productos: deseos de lucro.

Con todo esto, nosotr@s, como futuros educadores/as sociales, no deberíamos llevarnos las manos a la cabeza al ver documentales como los de Jorge Furtado, sino comenzar a orientar nuestro trabajo hacia el imprescindible objetivo de educar hacia una visión crítica, que aporte herramientas que permitan aislar la información de la desinformación, de la intoxicación, en relación a los nuevos ámbitos (y los ya existentes) en los que se da la comunicación (sea unilateral o bilateral).
A veces una pequeña acción puede ser el punto de partida hacia un gran cambio.
Actúa local, piensa global.

El título del post está enlazado al documental en cuestión, para el que no lo haya visto.

Léelo entero, anda, no te quedes con las ganas...

12.11.09

Arquitectura para salvar al mundo

Buenas noches, ha sido un día intenso desde las 5 a.m, hora en que mis ojos se han abierto y he intentado pasar al mundo de la vigilia sin que sea demasiado traumático.
En esta ocasión me ha salido un poco mal, ya que cuando he mirado el reloj he visto que llegaba tarde a trabajar. No me gusta tener que salir corriendo de casa... parece que en las primeras horas de la mañana sigo con esa sensación de prisa...
En cualquier caso, he acabado cogiendo el ritmo que marcaba el reloj, ha desaparecido el desfase; la jornada laboral ha terminado...ya sólo me quedaba la de estudio por la tarde.
En ese intervalo (trabajar y estudiar) encuentro tiempo para comer, incluso a veces para tomar algo con algún amigo o amiga. Hoy he estado hablando con un amigo acerca de los pisos de protección oficial, de los de venta libre, de los pisos en general y de ahí hemos llegado a la arquitectura, que personalmente, despierta en mí sentimientos contradictorios...
Pero por fortuna, y gracias a este bendito mar de ceros y unos, no será hoy el día en el que pierda del todo la confianza en este campo, la arquitectura digo.
Os dejo la entrevista a un arquitecto de Bermeo, residente en Cartagena cuya lectura no viene más que a reafirmarme en una idea añeja...   todo está en nuestras manos.
Que la disfrutéis.
Dulces sueños.
LA ENTREVISTA EN CUESTIÓN

Léelo entero, anda, no te quedes con las ganas...

11.11.09

Es todo cuestión de días.

No me gustan los lunes, aunque antes tampoco me gustaba el pescado.
Quizá no es cuestión de que me gusten o me dejen de gustar, es sólo cuestión de día.
Por ejemplo el lunes es peor porque se decidió que la semana empezase ese día, porque viene después del domingo, que si lo pienso bien, tampoco es un día que me guste especialmente.
Con el pescado me pasa lo mismo. Puede que antes no lo hubiese disfrutado o que mis gustos hayan cambiado o que un lunes, por ejemplo siendo mal día para empezar la semana, pueda ser un buen día para comer pescado.
Es todo cuestión de días .
Si vengo, te veo, es lunes y me apetece pescado, (después de haber estado tantos años sin hacerle aprecio), ya no es un lunes tan feo, el pescado está más rico y tú pareces más guapo que ayer.
En realidad hay lunes que pienso que debería ser lunes más a menudo y que tendría que haber más peces en el mar.
Y menos gente en este bar y la música que suena un poco más alta, "sentado en el borde de la bahía", sí, a esa me recuerda...Pero ahora divago y mientras escribo no te miro así que es hora de levantar la vista y ver ese nuevo corte de pelo y esos ojos agua marina que me recuerdan que hace años no comía pescado y ahora disfruto cuando lo hago.

Los peces viven en un sitio del color de tus ojos.

Léelo entero, anda, no te quedes con las ganas...